
Edgar Borges nació en Caracas, Venezuela, el 24 de abril de 1966; desde el año 2007 reside en España. En su obra, la ficción es una fuerza inherente al ser humano que derrumba y construye realidades. Ante las circunstancias, los personajes tienen que decidir si son fichas de un destino o hacedores de una nueva trama. La literatura como confrontación y salida, “la palabra sin estorbos ni malabarismos opera como un hilo invisible que muestra historias y espacios… La ficción en lugar de correr tras la realidad, la implosiona y la transforma”, así define el escritor su idea de literatura.
Ha obtenido diversos premios y reconocimientos internacionales. Es autor de novelas y libros de apuntes como ¿Quién mató a mi madre?; La contemplación; Crónicas de bar, El hombre no mediático que leía a Peter Handke, La ciclista de las soluciones imaginarias y El olvido de Bruno. Parte de su obra ha sido traducida al italiano, inglés, francés y portugués. Escritores como Enrique Vila-Matas y Peter Handke se cuentan entre los lectores que siguen su ficción con interés. Gianfranco Pecchinenda, investigador y traductor de su obra al italiano, considera que “Edgar Borges es uno de los narradores latinoamericanos más importantes de las últimas generaciones”.